Aquí copio y pego una noticia relacionada con el runner que comparto de arriba abajo. La copio aquí por si el link deja de funcionar:
Un grupo de aficionados al atletismo está 
revolucionando el panorama deportivo en Alaquàs. "Coratge Missions" 
reivindica volver a la esencia del deporte cuando la práctica "no 
costaba dinero". El colectivo no pasa lista ni impone cuotas. Además de 
entrenar cada semana, son voluntarios en numerosas carreras.
Laura Sena
[autora del artículo].
Algunos son deportistas de élite y buscaban un grupo donde entrenar de 
forma organizada; otros son veteranos de las carreras locales y de las 
rutas de montaña, los hay que quieren perder peso y otros que hasta hace
 cinco meses nunca habían salido a correr. Pero se han agrupado con el 
nombre de Coratge Missions y reivindican en Alaquàs un concepto del 
deporte de base diferente al que impera actualmente. Quieren volver a la
 esencia y esgrimen ser un grupo totalmente abierto donde la norma es la
 convivencia. No se pasan listas ni se imponen cuotas.
El alma del
 grupo es Natxo Muñiz, un conocido atleta de Alaquàs que ha desarrollado
 gran parte de su trayectoria profesional en la animación y el deporte. 
Hace aproximadamente un año decidió comentar a algunos conocidos que 
salían habitualmente a correr la posibilidad de organizarse. El boca a 
boca hizo el resto. Hoy Coratge Missions son 40 personas.
"¿Por 
qué para hacer deporte hay que pagar cuando toda la vida la gente ha 
salido a correr o a practicar sin coste? ¿Por qué hemos complicado tanto
 las cosas que ahora para mantenerlas nos cuesta dinero?", reflexionan 
en Coratge Missions, al tiempo que defienden que para hacer atletismo 
"no hace falta ser una figura".
Tras un año de rodaje, el grupo 
tiene un blog propio donde cada domingo se cuelga la programación de 
entrenamientos de la semana, organizada para varios niveles. "Acudimos 
con nuestros hijos y nos ayudamos unos a otros", explican. Como el grupo
 es abierto, es frecuente que algún día se sume gente en las series del 
Club de Atletismo de Alaquàs o de otras entidades de Aldaia, Quart, 
Torrent o Albal. 
Y como la única infraestructura que tienen es un
 aula que alquilan puntualmente en el polideportivo para dejar la ropa, 
sólo cuando tienen que pagarla hacen una pequeña derrama. "Los 
desempleados no aportan nada pero no tienen ni que justificarse. Es todo
 voluntario y resulta que suele sobrar dinero", exponen.
Ezequiel 
Filiberto, de 37 años, es uno de los miembros. Lleva toda la vida 
practicando y compite en triatlón, además de pertenecer a una peña 
ciclista. Este año se ha marcado como retos el Medio Ironman de Canet y 
la prueba de Huelva. "Es un grupo muy humano", valora.
Elo y Ana 
comenzaron a correr en otoño y lo hacían por primera vez en su vida. 
Acuden con su familia. Ya han logrado culminar dos carreras de montaña 
en Barxeta y Villanueva de Castellón. Pepe Gil es arquitecto y aunque corre desde hace años, sólo acude un día porque el resto de su tiempo libre toca la "dolçaina".
Y
 el más admirado es Ernesto Verdú, quien a sus 67 años tiene premios y 
reconocimientos en todo tipo de carreras y ha participado en más de 
1.100 pruebas, de las que 335 eran medias maratones. "Este grupo es 
fabuloso porque nadie tiene pretensiones, sino que todos somos 
compañeros. Ni pagamos ni cobramos", remarca el veterano atleta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario